La International Federation of Poker está promoviendo una nueva modalidad de poker, llamada “Duplicate Poker”, que trata de limitar el impacto del azar sobre el juego, reforzando así su carácter de deporte mental y la valoración de las habilidades de los jugadores.
La  variante permite la organización de torneos individuales o en equipo y  aprovecha conceptos del ya existente “Duplicate Bridge”.
Eliminación (o minimización) del factor suerte
El  Duplicate Poker intenta disminuir la presencia del azar en el juego  haciendo que todos los jugadores o los equipos reciban las mismas cartas  en las mismas posiciones.
En los torneos de esta  curiosa modalidad se juegan manos exactamente iguales en todas las  mesas. Las cartas son preparadas previamente en todas las barajas y son  repartidas por igual en todas las mesas. Así, los jugadores situados en  las mismas posiciones reciben idénticas cartas; y una vez iniciada la  mano, las cartas comunes acaban siendo las mismas en todas las mesas.
Así,  lo que se valora es la habilidad de cada equipo a la hora de jugar cada  mano y de superar a los demás jugadores situados en su misma posición,  en cada mesa. De esta manera, la calidad de las cartas que recibe un  jugador no influye en sus posibilidades de ganar el torneo.
Organización de mesas
El  Duplicate Poker está hecho prácticamente para torneos de equipos. Se  organizan tantas mesas como integrantes tienen los equipos, de forma que  todas las mesas están formadas por un jugador de cada equipo y cada  equipo tiene un jugador en cada una de las posiciones de las mesas.
La  IFP recomienda como mejor formato para este tipo de torneos la  formación de grupos de 6 equipos compuestos por 6 jugadores y la  existencia de rondas eliminatorias hasta la fase final.
Preparación de cartas
Antes  del inicio de un torneo, un generador aleatorio baraja las cartas para  crear el número de manos que vayan a ser jugadas en cada fase del  torneo. Dicha información se envía encriptada a una máquina que ordena  automáticamente las cartas de la forma establecida por el generador. Por  ejemplo, si hay 6 mesas, prepara 6 barajas con el mismo orden de cartas  para cada mano a disputar. Por tanto, si se juegan 150 manos por fase  del torneo, la máquina prepara (150 manos * 6 mesas) 900 barajas, las  precinta y, en el caso de la organización del torneo lo pida, las coloca  aleatoriamente para que se jueguen en distinto orden en las mesas.  Entonces, las barajas son entregadas a los crupiers de cada una de las  mesas y se juegan en el orden establecido por la citada máquina.
Como  hemos indicado, dicho orden puede ser igual en todas las mesas o puede  variarse aleatoriamente para evitar que se jueguen las mismas manos en  todas las mesas al mismo tiempo. 
Tipo de juego
Todos  los jugadores de una mesa inician cada mano con el mismo stack: 50  ciegas grandes. De esta manera, todos tienen la oportunidad de ganar o  perder el mismo número de ciegas.
El juego es  pot-limit, es decir, se pueden hacer apuestas máximas del tamaño del  bote (siempre que no se supere el tope de 50 ciegas grandes por mano).
Sistema de puntuación
En  cada mano, todos los jugadores reciben una puntuación individualizada,  en función de las ciegas grandes con las que acaban dicha mano.
La  suma de los puntos logrados por cada jugador a lo largo de la sesión  determina su posición final en su mesa. Si la mesa es de 6 jugadores, el  primer clasificado logra 6 puntos; el segundo, 5; el tercero, 4; el  cuarto, 3; el quinto, 2; y el sexto y último, 1.
Para  obtener la clasificación definitiva del torneo, se suman los puntos  finales de cada componente del equipo. Y para resolver empates, se suman  los puntos en fichas o ciegas grandes logradas por todos los  integrantes del equipo en cada mesa.
Al tenerse un  control total sobre el juego, se pueden calcular en vivo los puntos  tras cada mano disputada, así comomostrar los resultados provisionales  por mesa y en el global del torneo. Ello puede incrementar  considerablemente el interés por seguir el evento.
Seguridad
Dado  que el ritmo de juego en todas las mesas no puede ser exactamente el  mismo, los jugadores no pueden ver las cartas que están en juego en otra  mesa, ni mantener contacto alguno con los demás miembros de su equipo  mientras se está disputando una fase del torneo.
Por  ello, la IFP recomienda que las mesas estén en salas distintas y si no  es posible, que se tomen todas las precauciones necesarias para evitar  cualquier tipo de contacto entre los jugadores de distintas mesas.
Así  mismo, la Federación recomienda que las manos de una sesión se jueguen  en distinto orden en cada mesa, de forma que sea aún más complicado  conseguir y aprovechar información sobre las manos que se van a jugar.
Cobertura televisiva o periodística
El  Duplicate Poker ofrece posibilidades muy interesantes para los  aficionados al poker, ya que permite ver a distintos participantes jugar  en las mismas situaciones.
No obstante, presenta  un problema. Salvo que se tomen medidas extremas de seguridad con los  jugadores (esto es, se les impida llevar dispositivos conectados a  Internet o que permitan recibir información exterior), los seguimientos o  las retransmisiones habrán de ser realizadas en completo diferido, una  vez terminada cada sesión de juego.

No hay comentarios:
Publicar un comentario